Las estadísticas de accidentes laborales, especialmente al trabajar en alturas, muestran cifras alarmantes acerca de las graves consecuencias que producen los mismos en la salud y seguridad de los trabajadores.
Datos de accidentalidad:
En el año 2017 se registraron 1800 accidentes diarios, se muestra una reducción del 6,5% en relación al año 2016, las cifras aún son preocupantes.
Las labores realizadas en alturas aportan gran cantidad de los accidentes a estas estadísticas.
Factores como, la no utilización de equipos certificados (andamios, escaleras, plataformas elevadoras), la mala implementación de las normas de seguridad, la falta de elementos de protección personal o la utilización de estos en mal estado, así como el factor de imprudencia humana.
Bogotá es la ciudad que concentra la mayor cantidad de accidentes laborales.
La mortalidad y accidentalidad laboral se ha visto reducida en los últimos años gracias a la normatividad que exige a las empresas el uso de equipos certificados, el andamio multidireccional, el andamio colgante eléctrico, las escaleras dieléctricas certificadas y las plataformas elevadoras eléctricas o de combustión acompañadas de un correcto entrenamiento para trabajo en alturas y la utilización de elementos de protección personal certificados y en perfecto estado, serán las medidas a tener en cuenta para evitar situaciones que comprometan la salud y seguridad del trabajador.
La resolución 1409 de 2012 es la principal normativa que regula el trabajo en alturas, en sus primeras consideraciones indica:
«Que el trabajo en alturas está considerado como de alto riesgo debido a que en las estadísticas nacionales, es una de las primeras causas de accidentalidad y de muerte en el trabajo. Que en virtud de lo anterior, se hace necesario establecer el Reglamento de Seguridad para protección contra caídas en trabajo en alturas»
Expertos en equipos para trabajo en alturas:
En IngeAndamios S.A.S. somos especialistas en venta y alquiler de equipos certificados para trabajo en alturas.
